La conciliación extrajudicial como requisito de procedibilidad en los procesos de alimentos, Juliaca 2023
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación, tuvo como objetivo analizar si las conciliaciones extrajudiciales como requisito de procedibilidad en los procesos de alimentos, Juliaca 2023 como metodología de tipo básico, enfoque cualitativo método hermenéutico jurídico en nuestro escenario donde se llevó a cabo el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174357 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/174357 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conciliación Derecho de la familia Derecho civil Mediación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación, tuvo como objetivo analizar si las conciliaciones extrajudiciales como requisito de procedibilidad en los procesos de alimentos, Juliaca 2023 como metodología de tipo básico, enfoque cualitativo método hermenéutico jurídico en nuestro escenario donde se llevó a cabo el estudio se contó, con la participación de un total de 10 participantes, entre ellos 3 conciliadores extrajudiciales, 4 trabajadores judiciales y 3 abogados en ejercicio de su profesión, dando como resultado que la conciliación extrajudicial es una herramienta ágil y rápida en la que se puede llegar a conciliar hasta 3 procesos de forma pacífica, y satisfaciendo a las partes siempre en cuando lleguen a un acuerdo conciliatorio lo que ahorraría tiempo y dinero. Pero también debe tomarse en cuenta que tiene deficiencias, por lo que su regulación tendría efectividad y mejoraría el bienestar de los alimentistas que requieren una pensión y de esta forma evitar los procesos judiciales, lo que a su vez disminuiría la carga procesal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).