Costo beneficio de las pruebas en el área de inmunología del laboratorio del Hospital Sergio E. Bernales, 2012 - 2015

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo el objetivo de analizar el costo beneficio de las pruebas en el área de inmunología del laboratorio del Hospital Sergio E. Bernales de los años 2012 - 2015. Corresponde al tipo sustantivo, nivel descriptivo, diseño de investigación no experimental, longitudinal. Tu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ciudad Ramirez, Walter Antenor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8230
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Efectividad
Costo
Beneficio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo el objetivo de analizar el costo beneficio de las pruebas en el área de inmunología del laboratorio del Hospital Sergio E. Bernales de los años 2012 - 2015. Corresponde al tipo sustantivo, nivel descriptivo, diseño de investigación no experimental, longitudinal. Tuvo una sola medición y no requirió de esquema de investigación. La muestra consistió en toda la cantidad de pruebas de laboratorio que se han realizado anualmente desde el año 2012 hasta el 2015. La técnica usada fue observación. Se empleó el análisis estadístico descriptivo utilizando series de tiempo para las modelaciones que permitieron las proyecciones en los años evaluados. Actualmente la oferta en las pruebas en el área de inmunología del laboratorio es del 42,2% de lo que debería ofrecer; la ejecución de las pruebas de laboratorio creció en 9,9 puntos porcentuales del 2012 al 2015. La eficiencia promedio en la ejecución de pruebas del 2012 al 2015 fue de 82,8%; la máxima eficiencia se obtuvo en el 2015 con un 93,4%, la mínima fue en el 2014 con 88,3%. El balance del 2012 al 2015 fue desfavorable en un -12,1% en términos generales en contraste al modelo de serie de tiempo proyectado; el costo por prueba significó el 70,4% del precio final al usuario; el crecimiento mínimo óptimo para mejorar la condición actual en el área de inmunología debe ser de 3,5% anual, lo que permitiría disminuir en un 1,2% del precio por prueba favoreciendo al HNSEB. Finalmente la propuesta de disminución del 18% (IGV) favorecería al usuario externo por prueba realizada en el laboratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).