Estudio de la estructura urbana existente para reducir la expansión territorial en la zona V de Pachacamac

Descripción del Articulo

Actualmente se evidencia Asentamientos Humanos informales en Manchay, esto se debe a que los traficantes de terrenos prefieren vender la mayor cantidad de lotes sin considerar el ancho adecuado para las calles, equipamientos urbanos, áreas verdes, accesibilidad peatonal y servicios básico. Es por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Garcia, Yessica, Rojas Meza, Angel Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expansión territorial
Estructuras urbana
Planificación urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Actualmente se evidencia Asentamientos Humanos informales en Manchay, esto se debe a que los traficantes de terrenos prefieren vender la mayor cantidad de lotes sin considerar el ancho adecuado para las calles, equipamientos urbanos, áreas verdes, accesibilidad peatonal y servicios básico. Es por ello que se optó por desarrollar la investigación titulada “Estudio de la estructura urbana existente para reducir la expansión territorial en la zona V de Pachacamac” teniendo como objetivo general Analizar la expansión territorial a través del estudio de la estructura urbana en la zona V de Pachacamac. La metodología del trabajo de investigación es cualitativa, tipo y diseño de investigación es aplicada y fenomenológico. El resultado es, la expansión territorial informal trae consecuencias en la extinción y reducción de áreas para los equipamientos urbanos; la extinción de algunos equipamientos en Manchay son los centros culturales como centros administrativos, en la reducción de áreas están los centros de abastecimientos, áreas verdes, centros recreativos, las calles como avenidas son angostas. En conclusión, la consecuencia de la expansión informal es la extinción o reducción de áreas para los equipamientos urbanos y los patrones espaciales, ocasionando demanda y déficit de servicios públicos, congestión, tráfico vehicular en las avenidas principales como accidentes automovilísticos. Se recomienda realizar un ordenamiento territorial en las zonas ya consolidadas donde se debe implementar los equipamientos urbanos y mejorar las secciones viales, a través de la gestión de la Municipalidad distrital, Cofopri y los Ministerios competentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).