Prácticas de autocuidado en usuarios adultos con tuberculosis pulmonar sensible de dos centros de Salud de la Microred Santa Luzmila en Comas 2016
Descripción del Articulo
Determinar las prácticas de autocuidado en los usuarios adultos con tuberculosis pulmonar sensible de la Micro Red Santa Luzmila en Comas 2016. Material y método: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de corte transversal, nivel aplicativo. Población: La población de estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3629 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3629 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Práctica de autocuidado Usuarios adultos Tuberculosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Determinar las prácticas de autocuidado en los usuarios adultos con tuberculosis pulmonar sensible de la Micro Red Santa Luzmila en Comas 2016. Material y método: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de corte transversal, nivel aplicativo. Población: La población de estudio estuvo conformada por 25 pacientes con diagnóstico de tuberculosis que reciben el tratamiento de Esquema I. Técnica e instrumento: La técnica fue la entrevista, y el instrumento un cuestionario. Resultados: 37% (9) tienen prácticas de autocuidado adecuadas; 46% (12) poseen prácticas de autocuidado medianamente adecuadas y un 17% (4) tienen prácticas de autocuidado inadecuadas. Según la dimensión alimentación los usuarios tienen una práctica de autocuidado inadecuada en un 44% (11), medianamente adecuada en un 24% (6) y adecuada en un 32% (8), Según la dimensión higiene los usuarios adultos con tratamiento de tuberculosis sensible tienen una práctica de autocuidado inadecuada en un 8% (2), medianamente adecuada en un 40% y adecuada en un 52% (13),Según la dimensión Hábitos nocivos los usuarios tienen una práctica inadecuada en un 24% (6), medianamente adecuada en un 72% (18) y adecuada en un 4% (1),Según la dimensión Hábitos nocivos los usuarios tienen una práctica de autocuidado inadecuada en un 32% (8), medianamente adecuada en un 44% (11) y adecuada en un 24% (6).Conclusiones: Las prácticas de autocuidado que tienen los usuarios adultos con tratamiento sensible de tuberculosis, en su mayoría son medianamente adecuadas, según la dimensión alimentación tienen una práctica de autocuidado inadecuada, según la dimensión higiene en su mayoría tienen una práctica de autocuidado medianamente adecuado, según la dimensión Hábitos nocivos tienen en su mayoría una práctica de autocuidado medianamente adecuado y según la dimensión control de tratamiento tienen en su mayoría una práctica de autocuidado medianamente adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).