Metodología BIM y su influencia en las empresas constructoras en el proceso constructivo del reforzamiento de viviendas vulnerables, Lima 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación cuyo objetivo general fue determinar la influencia de la Metodología BIM en las empresas constructoras en el proceso constructivo del reforzamiento de viviendas vulnerables, Lima 2022. La metodología fue básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Mena, Maria del Socorro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso constructivo
Vulnerabilidad
Viviendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación cuyo objetivo general fue determinar la influencia de la Metodología BIM en las empresas constructoras en el proceso constructivo del reforzamiento de viviendas vulnerables, Lima 2022. La metodología fue básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional, corte transversal. La muestra fue de 106 técnicos pertenecientes a las empresas constructoras. El muestreo fue probabilístico aleatorio simple, la técnica de recolección de datos fue la encuesta, los instrumentos fueron dos cuestionarios, validados por juicio de expertos. La confiabilidad fue mediante el Alfa de Cronbach: 0.935 para Metodología BIM y 0.931 para Proceso constructivo. Se concluyó que, existe una influencia entre Metodología BIM y Proceso constructivo, sustentado en la significancia bilateral (0.00) y Rho de Spearman (0.931), interpretándose que, si se mejora la metodología BIM, mejorará el proceso constructivo. Se recomienda al gobierno central, continuar con la implementación de políticas públicas que adopten el modelo BIM mejorando el proceso constructivo de la infraestructura pública y privada; asimismo se recomienda a las empresas constructoras, la adopción de la metodología BIM, desde el diseño del proyecto hasta su operación y mantenimiento cuyo fin es la mejora de los proyectos, optimizando las finanzas de las constructoras e incrementando el salario de los colaboradores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).