Evaluación de la gestión financiera y su efecto en la liquidez de la Empresa Comercial El Sol E.I.R.L. de la ciudad de Tarapoto en el año 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: "EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA Y SU EFECTO EN LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA COMERCIAL EL SOL E.I.R.L. DE LA CIUDAD DE TARAPOTO EN EL AÑO 2013", tuvo como objetivo general "Evaluar la gestión financiera y establecer su efecto en la liquidez de la E...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140423 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140423 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión empresarial Gestión financieras Gestión administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: "EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA Y SU EFECTO EN LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA COMERCIAL EL SOL E.I.R.L. DE LA CIUDAD DE TARAPOTO EN EL AÑO 2013", tuvo como objetivo general "Evaluar la gestión financiera y establecer su efecto en la liquidez de la Empresa Comercial El Sol E.I.R.L. de la ciudad de Tarapoto en el año 2013", de esta manera responder la problemática planteada: ¿Cómo es la gestión financiera y cuál es su efecto en la liquidez de la Empresa Comercial El Sol E.I.R.L. de la ciudad de Tarapoto en el año 2013?, determinando como hipótesis: La gestión financiera, evaluada es deficiente, y según la metodología utilizada por el autor Varela V. Rodrigo (2008) en su libro "Innovación Empresarial" Arte y ciencia en la creación de empresas, permitirá establecer el efecto negativo en la liquidez de la Empresa Comercial El Sol E.I.R.L. de la ciudad de Tarapoto en el año 2013. Por lo tanto se procedió a crear una encuesta para evaluar la Gestión Financiera de la Empresa, y para determinar la Liquidez se procedió a realizar un análisis documental de los estados financieros, en tanto después de aplicado los instrumentos de medición se obtuvo entre otras las siguientes conclusiones: La gestión financiera en base a las acciones cotidianas se desarrollan de manera poca eficiente, debido a que no vienen optimizando el concepto de flujo de caja así como tampoco tratan de buscar financiación de los proveedores, así mismo no se vienen controlando la magnitud de las compras y de los inventarios, y que además los costos fijos y variables no estiman de manera adecuada. Después de la investigación a la liquidez de la Empresa Comercial EL SOL se puede concluir de que esta no cuenta con un adecuado manejo de los estados financieros, ya que se encontró un nivel de liquidez extremadamente por debajo de lo normal, esto gracias al inadecuado adiestramiento sobre las labores y actividades del personal como también a la mala selección de personal no idóneo para el cargo sin experiencias ni conocimiento alguno en el tema financiero. Y por último concluimos que existe un efecto intenso entre la gestión financiera y la liquidez, esto gracias a la evaluación respectiva de cada una de las variables, para lo que también se rescató es que la mala gestión del personal hace de que la Empresa esté actuando y dando un manejo inadecuado a la liquidez o a los estados financieros de la Empresa, al mismo tiempo el mal manejo de los activos y el aumentos excesivo de costos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).