Fortalecimiento del control interno para mejorar la gestión logística de una empresa agrícola en Olmos – Lambayeque
Descripción del Articulo
El objetivo del presente informe de investigación es determinar si el fortalecimiento del control interno mejora la gestión logística de la Empresa Agrícola de Olmos – Lambayeque, este estudio se ha desarrollado según el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y de alcance descriptivo-pr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61487 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61487 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Control Interno Administración de la producción Logística en los negocios - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo del presente informe de investigación es determinar si el fortalecimiento del control interno mejora la gestión logística de la Empresa Agrícola de Olmos – Lambayeque, este estudio se ha desarrollado según el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y de alcance descriptivo-propositivo. Realizado con una población y muestra de cinco trabajadores (Gerente General y encargados del área estudiada), incluyendo a ello, la documentación solicitada a la empresa, a quienes se les aplicó los instrumentos de cuestionario, guía documental y ficha de cotejo. Se obtuvo como resultado que la ejecución de control interno no es realizada de acuerdo a procedimientos que se establecen en cada uno de los componentes del mismo, por ende, no permite identificar y controlar correctamente los riesgos significativos que se han detectado en cada una de las etapas de la gestión logística. De esta manera, se concluye que la empresa posee un control interno deficiente en el área logística, por lo cual, fue factible proponer nuevos procedimientos de control interno, mediante formatos, flujogramas y gráficos, que permitan desempeñar actividades eficientes y favorables en la producción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).