Diseño del sistema de agua potable y alcantarillado en el sector los Olivos, distrito La Esperanza, Trujillo – La Libertad

Descripción del Articulo

Actualmente el 100% de las viviendas del sector los Olivos, no cuentan con un servicio básico de agua-desagüe, por lo que su única forma de abastecimiento son camiones cisterna de la municipalidad distrital que una vez por semana llenan un tanque común para su reparto y uso; por otro lado, sus neces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solórzano Esparza, Manuel Eduardo, Ramos Llerena, Adán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48973
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agua potable - Perú
Sistema de alcantarillado
Abastecimiento rural de agua - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Actualmente el 100% de las viviendas del sector los Olivos, no cuentan con un servicio básico de agua-desagüe, por lo que su única forma de abastecimiento son camiones cisterna de la municipalidad distrital que una vez por semana llenan un tanque común para su reparto y uso; por otro lado, sus necesidades básicas y eliminación de excretas la realizan en pozos ciegos los cuales se encuentran dentro de sus terrenos. Entonces el objetivo fue realizar el diseño del sistema de agua potable y alcantarillado en el sector los olivos, distrito de la Esperanza, Trujillo - La Libertad., cumplir con los parámetros de diseño de la norma OS. 100, que comprende 280 viviendas dando un total de 1400 beneficiarios y adoptando una población futura en 20 años, entonces para cálculo se hizo uso de los datos topográficos que sus pendientes varían desde 0.78% a 20.34%, presentando un terreno que va de plano a accidentado, estudio de mecánica de suelos cuyos resultados son que el suelo es altamente arenoso, ya que su porcentaje de arena presenta un 99.8 %, además no presenta límites líquidos ni plásticos; su contenido de humedad oscila entre 1.75 % y 2.64 % y su capacidad admisible es de 1.44 Kg/cm2, diseño del sistema de agua tomo la alimentación de la red matriz de SEDALIB que cuenta con un caudal de 6.1 L/S, y como resultados se obtuvo un caudal máximo horario utilizado es de 8.92 l/s y el caudal máximo diario es de 5.80 l/s, considerando una población futura de 2141 habitantes en el año 2039, que se abastecerán por un reservorio de 125 m3, el diseño del sistema de alcantarillado se presenta un caudal de diseño de 7.331 l/s y una distribución de 45 buzones para las 280 viviendas, el sistema funciona por arrastre hidráulico que se empalmara a un buzón la red existente, evaluación de impacto ambiental es factible, teniendo como sustento que en la fase de construcción presenta una magnitud de +172 y una intensidad de +144 y para los impactos negativos se plantean medidas de control y en costo y presupuesto, basado en los metrado y el análisis de costos unitarios se obtiene un presupuesto total es de S/. 2,707,462.56 soles, el cual incluye 10% de gastos generales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).