Incidencia del control patrimonial de bienes muebles en la gestión de la UE001 gerencia general del Poder Judicial, años 2019 - 2020

Descripción del Articulo

El control patrimonial, puede definirse como las diversas acciones de Administración (Altas, Bajas, Disposiciones) Supervisión y Control sobre los bienes muebles e inmuebles, que desarrollan las Unidades Orgánicas de Control Patrimonial, en una entidad estatal. Esta acciones de acuerdo a como son ej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivas Lecaro, Martín Darío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Administración pública
Poder judicial - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El control patrimonial, puede definirse como las diversas acciones de Administración (Altas, Bajas, Disposiciones) Supervisión y Control sobre los bienes muebles e inmuebles, que desarrollan las Unidades Orgánicas de Control Patrimonial, en una entidad estatal. Esta acciones de acuerdo a como son ejecutadas o llevadas a cabo, tienen una incidencia positiva o negativa sobre la gestión misma de toda la entidad, por lo que se relacionan necesariamente con las funciones de planificación, organización, dirección y control de dichas entidades. La presente investigación, se encuentra orientada a conocer como el control patrimonial ha incidido o influenciado en la gestión de la unidad ejecutora Gerencia General (UE001) del Poder Judicial, en los años 2019-2020. Para ello se aplicó el método hipotético deductivo, y como parte de la metodología se aplicó la investigación de tipo básica, el enfoque cuantitativo de alcance correlacional, y un diseño no experimental transeccional, aplicando un Cuestionario a 82 trabajadores de la Entidad, lo que permitió confirmar la hipótesis principal y sus cuatro hipótesis secundarias, todas en el sentido que existe una relación de incidencia positiva moderada, entre el control patrimonial y la gestión de la Entidad, lo que se entendería como una aplicación adecuada del control patrimonial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).