Estrategia branding y el posicionamiento de una empresa de servicios petroleros en Ecuador, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación aportó al ODS número 8, promoviendo el crecimiento económico sostenible e inclusivo a través del fortalecimiento del branding y el posicionamiento de una empresa de servicios petroleros en Ecuador. El objetivo general fue determinar la influencia del branding en el posicion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165749 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165749 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Imagen de la Marca Desarrollo Económico Percepción Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación aportó al ODS número 8, promoviendo el crecimiento económico sostenible e inclusivo a través del fortalecimiento del branding y el posicionamiento de una empresa de servicios petroleros en Ecuador. El objetivo general fue determinar la influencia del branding en el posicionamiento de marca. Se utilizó una metodología cuantitativa, con diseño no experimental y alcance correlacional, aplicando encuestas a 110 clientes de la empresa. El instrumento, validado por expertos y con un Alfa de Cronbach satisfactorio, midió las dimensiones clave de ambas variables. Los resultados revelaron una correlación positiva muy fuerte (r = 0.881, p < 0.01) entre branding y posicionamiento de marca. Además, se identificaron relaciones significativas entre branding y las dimensiones de diferenciación (r = 0.819), percepción del consumidor (r = 0.850), relevancia (r = 0.815), consistencia en la comunicación (r = 0.889) y credibilidad (r = 0.825). Estas relaciones resaltaron la importancia del branding para construir una imagen sólida y diferenciada. Se concluyó que fortalecer el branding influye significativamente en el posicionamiento, incrementando la percepción positiva de la marca. Se recomendaron estrategias de comunicación coherentes y la adopción de valores sostenibles para garantizar un posicionamiento competitivo y alineado con las expectativas del mercado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).