Reaprovechamiento de los desperfectos de fabricación de esquineros para mejora de la productividad en la empresa GRUPO ECOBAN S.C.R.L
Descripción del Articulo
        El estudio abordó la problemática de la generación de desperdicios en la fabricación de esquineros, los cuales representaban una pérdida de recursos y un aumento en los costos de producción. El objetivo era comprender las relaciones causales entre el reaprovechamiento de los desperfectos de fabricac...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158877 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158877 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Reaprovechamiento Desperfectos Producción Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| Sumario: | El estudio abordó la problemática de la generación de desperdicios en la fabricación de esquineros, los cuales representaban una pérdida de recursos y un aumento en los costos de producción. El objetivo era comprender las relaciones causales entre el reaprovechamiento de los desperfectos de fabricación y la productividad en la empresa Para ello, se implementaron técnicas de observación y análisis para dos grupos de estudio y poder compararlos, con el fin de determinar su impacto en la productividad. Los resultados principales revelaron que los desperdicios reciclados requerían ajustes previos para poder entrar al reproceso, por parte de producción se llevó a cabo un monitoreo diario con el grupo experimental, utilizando los diferentes instrumentos creados por el presente estudio. Se identificaron diferencias significativas que permitieron comprender cómo el reaprovechamiento afectaba la producción, la productividad y los costos asociados. Se evidenció que el reaprovechamiento de desperfectos impactó positivamente en la producción, aumentándola en un 54%, y elevó la productividad en un 35.84%. Estos hallazgos sugirieron que las estrategias de gestión de reutilización de desechos impactaron de forma positiva a la empresa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            