Internet de las cosas con inteligencia artificial y aprendizaje basado en proyectos en estudiantes de una universidad de Lima, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación existente entre el internet de las cosas (IoT) con inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje basado en proyectos en estudiantes de una universidad de Lima, 2023. La metodología utilizada tuvo pertinencia con el paradigma positivista, tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pucuhuayla Revatta, Felix Rogelio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133177
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Internet de las cosas
Inteligencia artificial
Aprendizaje basado en proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación existente entre el internet de las cosas (IoT) con inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje basado en proyectos en estudiantes de una universidad de Lima, 2023. La metodología utilizada tuvo pertinencia con el paradigma positivista, tipo aplicada, enfoque cuantitativo, el método empleado fue el hipotético deductivo y diseño no experimental de corte transversal; la población se conformó por 215 estudiantes universitarios de ingeniería y se aplicó el muestreo no probabilístico por conveniencia, obteniendo la muestra de 160 estudiantes universitarios de las carreras de ingeniería mecatrónica, electrónica y otras ingenieras de diversos ciclos académicos. El instrumento utilizado para IoT con IA y el ABP fue validado por juicio de expertos y el resultado de la prueba de fiabilidad del alfa de Cronbach fue 0.819 para el IoT y el ABP 0.682. La relación entre el IoT y el ABP con las tablas cruzadas, se obtuvo una asociación significativa (p = 0,003); lo que indica que los estudiantes con un nivel medio en IoT también presentaron un nivel medio en ABP (41,9%). Se emplearon pruebas como la Correlación de Spearman, Chi cuadrado, KS y Pseudo R-cuadrado. Se estableció una correlación significativa entre IoT con IA y ABP, con un coeficiente de Nagelkerke del 11.8%, explicando el modelo. En cuanto a las dimensiones, no se encontró relación significativa entre sensores de IoT y ABP, con un coeficiente de Nagelkerke del 2.7%. En contraste, se confirmó una relación significativa entre redes de IoT y ABP, con un coeficiente de Nagelkerke del 6.7%. La nube/IA de IoT no aporta significativamente al ABP, con un coeficiente de Nagelkerke del 1%. Finalmente, la dimensión aplicación de IoT contribuye significativamente al ABP, con un coeficiente de Nagelkerke del 9.3%. Las conclusiones del estudio establecieron que existe una relación directa y significativa entre el IoT con IA y ABP en estudiantes de una universidad, así como la distribución de sus dimensiones específicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).