La autoevaluación basada en el modelo EFQM para la mejora continua en el Órgano de Control Institucional de la Red Asistencial Lambayeque de Essalud -2016
Descripción del Articulo
La presente tesis denominada “La autoevaluación basada en el modelo EFQM para la mejora continua en el órgano de control institucional de la Red Asistencial Lambayeque de Essalud”, tiene como objetivo general: formular una propuesta de evaluación basado en el modelo EFQM para mejorar las funciones d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29578 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29578 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos de Gestión Modelo EFQM Cultura de Autoevaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente tesis denominada “La autoevaluación basada en el modelo EFQM para la mejora continua en el órgano de control institucional de la Red Asistencial Lambayeque de Essalud”, tiene como objetivo general: formular una propuesta de evaluación basado en el modelo EFQM para mejorar las funciones directivas y operativas en el Órgano de Control Institucional en la Red Asistencial Lambayeque de ESSALUD. Así como los objetivos específicos proponen diagnosticar el actual modelo de gestión, elaborar la propuesta de plan de mejora continua y validarla. El tipo de investigación es de carácter descriptivo - propositivo; desarrollado bajo un diseño del diagnóstico de la realidad, estudios teóricos y propuesta. Los métodos de investigación aplicados fueron el de análisis y síntesis, el inductivo – deductivo; así como las técnicas de gabinete y de campo. El cuestionario bajo el cual se ha trabajado ha sido tomado en función al Modelo EFQM que contiene nueve criterios. La muestra utilizada son los trabajadores del órgano de control institucional de la Red Asistencial de Essalud Las conclusiones arribadas son: que previo al diagnóstico a través de la autoevaluación basada en el modelo EFQM, existieron conjunto de conocimientos de calidad y mejora continua; en el desarrollo de la evaluación; durante la elaboración de la propuesta del plan de mejora, se han generado espacios de participación analítica, reflexiva y críticos y durante la validación de la propuesta permitió obtener un documento sistemático, que no sólo valida el contenido sino también el proceso y los resultados, una cultura de evaluación, promoviendo un clima de mayor confianza, se logró la participación de los miembros de la institución así como se logra la corrección de sus errores, de aprender de la experiencia, de tomar en consideración los requerimientos de un entorno cambiante y de acción en su orientación permanente hacia el logro de los fines, las metas y los objetivos que le son propios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).