Evaluación ex post de los proyectos de inversión pública en el Perú, periodo 2011 - 2015

Descripción del Articulo

El propósito de la presente tesis tiene la finalidad de conocer si los proyectos de inversión pública de los sectores de saneamiento y transporte lograron los efectos esperados, para lo cual valoraremos por medio de la evaluación ex post, la eficiencia de los mismos, a través de indicadores respecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bruna Bardales, Sherley Jenniffer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8218
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Evaluación ex post
Proyectos de inversión pública
Inversión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El propósito de la presente tesis tiene la finalidad de conocer si los proyectos de inversión pública de los sectores de saneamiento y transporte lograron los efectos esperados, para lo cual valoraremos por medio de la evaluación ex post, la eficiencia de los mismos, a través de indicadores respecto de los principales componentes y en forma globalizada en cuanto a eficiencia en el tiempo y costo de ejecución, cuáles han sido los principales problemas, limitaciones y debilidades de ejecución, concluyendo finalmente con lecciones aprendidas respecto de los resultados obtenidos. Con ello, conoceremos los efectos que estas intervenciones produjeron y si los resultados fueron los realmente planificados de acuerdo al proyecto de pre inversión; contribuyendo con ello, en un adecuado control en la gestión pública. La tesis se desarrolló con una perspectiva cuantitativa, con un diseño no experimental, para lo cual analizaremos una variable denominada: Evaluación ex post. El Instrumento de recolección de datos fue validado el MEF, determinado la validez de contenido, para lo cual se aplicó el Formato simplificado de la evaluación de culminación (27D) a los tres proyectos seleccionados de los sectores de saneamiento y transportes. De los resultados obtenidos podemos señalar que el proyecto 1, obtuvo un nivel de eficiencia en el tiempo y costo de ejecución del proyecto de 0.174 y 0.876 respectivamente con una eficiencia global 0.1 61; mientras que, el proyecto 2, obtuvo un nivel de eficiencia en el tiempo y costo de ejecución de 0.711 y 0.957 respectivamente, con una eficiencia global de 0.675, no obstante, ambos proyectos fueron ineficientes en cuanto al tiempo y costo por cuanto no obtuvieron los objetivos esperados oportunamente e incrementaron su monto contractual en un 108.10% y 104.45% respectivamente. Asimismo, respecto del proyecto seleccionado del sector transportes, este obtuvo un nivel de eficiencia en el tiempo y costo de ejecución de 0.947 y 0.969 respectivamente, con una eficiencia global de 0.854, incrementaron su monto contractual en un 110.80%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).