Automedicación antibiótica en estudiantes de medicina y derecho UCV-Piura en último episodio respiratorio 2019 hasta febrero 2020

Descripción del Articulo

La automedicación con antibióticos en nuestro medio es un problema de salud pública, La presente investigación está orientada a conocer la problemática de la automedicación con antibióticos en estudiantes de medicina UCV - Piura matriculados en el semestre 2020 –II en su último episodio respiratorio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reis Silveira, Aline Soraya, Venegas Ruiz, Miguel Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Autocuidado de la salud
Errores de medicación
Abuso de medicamentos
Antibióticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La automedicación con antibióticos en nuestro medio es un problema de salud pública, La presente investigación está orientada a conocer la problemática de la automedicación con antibióticos en estudiantes de medicina UCV - Piura matriculados en el semestre 2020 –II en su último episodio respiratorio 2019 hasta febrero de 2020. Se realizó un estudio correlacional, transversal mediante encuesta aplicada en 354 estudiantes de las universidades de medicina y derecho, en el que se indagaron datos demográficos, razón para automedicación, fuentes de información, medicamentos automedicados, presentación más consumida, factores contribuyentes a la automedicación. De las 354 se analizaron 270. El estudio encontró una prevalencia de automedicación con antibióticos del 76.3%. Delgrupo que se automedica, la mayoría son mujeres (70.4%), y las edades varían mayormente de 16 a 19 años (58.9%); también se encontró que las estudiantes de primer año (40%), son las que evidencian una mayor automedicación. La principal razón para consumir el antibiótico sin prescripción médica fue la sensación de que los síntomas son leves y que no ameritaba ir al médico (56.7%); otro motivo que se menciona es la falta de tiempo para ir almédico (14.8%) o la falta de dinero (11.5%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).