Control interno y modernización del estado en un Gobierno Regional, año 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio responde a la problemática de vulnerabilidad del manejo administrativo y financiero de los recursos del estado; el objetivo fue establecer la relación entre el Control interno y la modernización del estado en un gobierno regional; investigación de tipo aplicada con enfoque cuanti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97740 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97740 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Control interno Cambio organizacional Administración pública - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio responde a la problemática de vulnerabilidad del manejo administrativo y financiero de los recursos del estado; el objetivo fue establecer la relación entre el Control interno y la modernización del estado en un gobierno regional; investigación de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, diseño no experimental correlacional y transversal, con una muestra de 68 servidores; se utilizo la técnica de la encuesta con 12 preguntas por variable, analizadas con una escala valorativa de 5 niveles; con una distribución no normal; empleando la correlación de Rho de Spearman, mostrando que el Control interno influye positivamente sobre la modernización del estado en un gobierno regional, con un coeficiente de correlación r = 0,586, calificada como positiva moderada, se acepta la hipótesis alterna [α=0.01> sig. (Bilateral)=0.000]; y se rechazar la hipótesis nula. Se concluye que el Control interno y la modernización del estado percibida por los trabajadores de un gobierno regional, aun no son los mas eficientes, existe una falta de implementación de estrategias de control institucional causando una deficiente implementación de tecnologías digitales, el cual también es percibida por la población, quienes describen las pocas expectativas de superación de los niveles de pobreza debido a diferentes actos de corrupción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).