Factores de riesgo operacional que afectan la liquidez en la Empresa Inversiones y Representaciones La Fábrica S.A.C. ICA 2019 - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en empresa Inversiones y Representaciones La Fábrica S.A.C cuyo objetivo general fue Determinar la relación del riesgo operacional y la liquidez en la empresa Inversiones y Representaciones La Fábrica SAC 2020-2021. La metodología usada fue desde un punto de vist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenorio Jurado, Hilder Iván
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del riesgo
Liquidez
Ratios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en empresa Inversiones y Representaciones La Fábrica S.A.C cuyo objetivo general fue Determinar la relación del riesgo operacional y la liquidez en la empresa Inversiones y Representaciones La Fábrica SAC 2020-2021. La metodología usada fue desde un punto de vista cuantitativo del tipo básico, mediante un enfoque correlacional sustentado en el análisis de ratios financieros. La recolección de datos fue realizada mediante el instrumento de encuesta para la variable riesgo operacional validado mediante juicio de expertos y confiabilidad confirmada mediante el alfa de Cronbach con una muestra total de 6 encuestados responsables del área de gestión de la empresa. Concluyendo mediante la contrastación de hipótesis con un p-valor de 0.032 siendo menor a 0.05 lo que permite demostrar que existe relación entre el riesgo operacional y la liquidez de la empresa; en cuanto al coeficiente de correlación -0.571 indica una correlación inversa media de acuerdo al estadístico Tau b de Kendal; Debido que, para las dimensiones de procesos internos, sistemas informáticos y riesgos externos la correlación inversa es débil por el tamaño de muestra y las operaciones de la empresa, no descartando la implementación de la misma en empresas con mayor volumen operativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).