Programa de gestión del talento humano y productividad de enfermeros en un hospital público Lambayeque
Descripción del Articulo
La productividad general de un Hospital, depende de la eficiencia del manejo de recursos y actividades asistencial del personal de enfermería, así como de la productividad, el estudio tuvo por objetivo en proponer un programa de gestión del talento humano para mejorar la productividad de enfermeros...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51642 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51642 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión del talento humano Productividad laboral Eficiencia del personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La productividad general de un Hospital, depende de la eficiencia del manejo de recursos y actividades asistencial del personal de enfermería, así como de la productividad, el estudio tuvo por objetivo en proponer un programa de gestión del talento humano para mejorar la productividad de enfermeros en el Hospital Belén de Lambayeque, 2020. Aplicó un estudio cuantitativo, de tipo de aplicado, el diseño no experimental – transversal, la población lo conformaron 75 profesionales de salud, pero los que cumplieron con los criterios de inclusión fueron 62, empleo el cuestionario 20 preguntas para la productividad, mediante las dimensiones eficacia, adaptabilidad y eficacia, los resultados indicaron que el 64,5% presentaron una productividad sobre el promedio y el 32,3% una productividad promedio, las dimensiones con nivel promedio fueron la eficiencia (50%) y adaptabilidad (46,8%) y para la eficacia predominó el nivel sobre el promedio (85,5%). Se concluye que el programa de gestión del talento humano mejora la productividad, porque se asocian entre sí. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).