Incidencia política de una reforma de la renta de 5ta categoría en Lima – Perú, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivos específicos pretender identificar los factores que limitan la libre disposición de las remuneraciones, analizar la efectividad de los derechos laborales desde el sistema de recaudar las rentas de quinta categoría y la consecuente participació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizárraga Mejía, Ana María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8721
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Incidencia política
Reforma de la renta
Lima – Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivos específicos pretender identificar los factores que limitan la libre disposición de las remuneraciones, analizar la efectividad de los derechos laborales desde el sistema de recaudar las rentas de quinta categoría y la consecuente participación de los trabajadores/as dependientes en promover la formalidad y la ampliación de la base tributaria. El estudio, la perspectiva y el enfoque, nos ha permitido conjugar una serie de elementos para precisar porqué habría que cambiar algunas formas, cuál sería el cambio y cuáles serían los efectos. En ese sentido, las conclusiones del presente trabajo de investigación son los factores que limitan un trato más justo y equitativo en el sistema de recaudar la renta de quinta categoría y estos son, el agente empleador que es también el agente retenedor del impuesto; el sistema de pago actual del impuesto de quinta categoría, ya que afecta directamente a los ingresos de las personas a diferencia del de las personas jurídicas, que grava sólo a las utilidades; la efectividad de los derechos laborales desde el sistema de recaudar las rentas de quinta categoría no cumple con la normativa laboral actual que prioriza la ‘libre disposición’ de las remuneraciones, debido a que la protección de las condiciones laborales, es aún muy débil en el Perú, para mejorarlas; y se conoce que el nivel de participación de los trabajadores/as dependientes en incentivar la formalidad y ampliar la base tributaria, desde el actual sistema de recaudación, es inexistente. La presente propuesta de una reforma del sistema de recaudación de rentas de quinta categoría, generaría una incidencia en la ciudadanía trabajadora dependiente con un gran impacto político social y fiscal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).