La vivienda autoconstruida y su relación con la estética urbana en la Urbanización Micaela Bastidas, Piura 2024
Descripción del Articulo
La investigación analiza el impacto de la vivienda autoconstruida en la estética urbana de la Urbanización Micaela Bastidas, Piura, en 2024, alineándose con el ODS 11 para ciudades sostenibles. Los objetivos incluyen analizar las características físicas, la cohesión visual y la sostenibilidad estéti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163665 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urbanización Vivienda autoconstruida Cohesión visual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación analiza el impacto de la vivienda autoconstruida en la estética urbana de la Urbanización Micaela Bastidas, Piura, en 2024, alineándose con el ODS 11 para ciudades sostenibles. Los objetivos incluyen analizar las características físicas, la cohesión visual y la sostenibilidad estética. Se utilizó un método mixto no experimental, recolectando datos mediante encuestas y observaciones, procesados con SPSS y Excel. Los resultados indican una falta de uniformidad visual en las viviendas autoconstruidas, afectando la estética urbana. Sin embargo, prácticas como la reutilización de materiales y la creación de espacios verdes contribuyen positivamente a la sostenibilidad. El estudio resalta la necesidad de políticas urbanas que equilibren la armonía visual y la identidad cultural, destacando el potencial de la autoconstrucción para mejorar la inclusión urbana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).