Identidad cultural del patrimonio inmaterial de la comunidad Shipibo Conibo Situada en Cantagallo, 2020
Descripción del Articulo
El presente desarrollo de la investigación tuvo como objetivo general Conocer la Identidad Cultural del Patrimonio Inmaterial de La Comunidad Shipibo Conibo Situada En Cantagallo, 2020. Se contó con un enfoque cualitativo de tipo básica y exploratorio tuvo un diseño etnográfico. Es así que los resul...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad cultural Artesanía textil Patrimonio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente desarrollo de la investigación tuvo como objetivo general Conocer la Identidad Cultural del Patrimonio Inmaterial de La Comunidad Shipibo Conibo Situada En Cantagallo, 2020. Se contó con un enfoque cualitativo de tipo básica y exploratorio tuvo un diseño etnográfico. Es así que los resultados que se encontraron fueron que en su mayoría las que realizan esta artesanía son mujeres, las cuales han venido aprendiendo de generación en generación y dando así un sustento económico para sus hogares, para esto se utilizó diversas técnicas como la planta del Piri Piri, mediante esta planta obtuvieron una mayor visión para la elaboración de la artesanía textil, también se utilizó la corteza de caoba, el barro, lo hilos, siendo así las principales herramientas. Mediante la elaboración se realizaron cánticos, interpretando el significado de cada diseño y fue distintivo de otras artesanías por los colores que utilizan son muy llamativos. Se obtuvo como conclusión, que la identidad Cultural del Patrimonio Inmaterial de la Comunidad Shipibo Conibo situada en Cantagallo es diversas, por sus manifestaciones que se pueden visualizar a través de la artesanía, porque para ellos implican su pasado, presente y futuro; más importante de la artesanía textil fue la forma de la elaboración, conocer las herramientas, el método que se utilizó, el valor e importancia que se tuvo en la artesanía textil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).