Violencia familiar y distorsiones cognitivas en adolescentes de tres instituciones educativas públicas del distrito de Puente Piedra, Lima 2018

Descripción del Articulo

La violencia familiar y las distorsiones cognitivas son unas de las problemáticas de salud mental que se viene incrementando hoy en día. De ahí nace el deseo de investigar acerca de estas dos variables, teniendo como objetivo determinar la relación entre las distorsiones cognitivas y la violencia fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Checalla Macedo, Rosario del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Adolescentes - Conducta de vida
Adolescentes - Actitudes
Relaciones familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La violencia familiar y las distorsiones cognitivas son unas de las problemáticas de salud mental que se viene incrementando hoy en día. De ahí nace el deseo de investigar acerca de estas dos variables, teniendo como objetivo determinar la relación entre las distorsiones cognitivas y la violencia familiar en adolescentes de tres instituciones educativa del distrito de Puente Piedra. El estudio fue de tipo correlacional, porque describe a relación entre dos o más variables, de diseño no experimental y de corte transversal, la muestra fue 351 adolescentes entre 11 a 18 años. Se utilizó el Inventario de Pensamientos Automáticos “IPA” de Ruiz y Lujan (1991), y el Cuestionario de Violencia familiar de Zevallos (2014). Se halló una correlación directa entre violencia familiar y las distorsiones cognitivas. En los resultados se encontró la dimensión violencia física nivel alto (29%) y violencia psicológica un (25%) presenta nivel alto. Con respecto a las distorsiones cognitivas la distorsión filtraje está afectado un 29,1%, visión catastrófica 29,9%, falacia de justicia 30,2%, falacia de justicia 34,5%, culpabilidad con 27,6% y falacia de recompensa divina está altamente afectado con 37,0%.Las conclusiones señalaron que existe una correlación directa y significativa entre violencia familiar y distorsiones cognitivas con un nivel de significancia entre p <0.05.Esto quiere decir que a los estudiantes que son víctimas de violencia familiar suelen aparecer distorsiones cognitivas. En la discusión se explicó la relación entre las dos variables con las investigaciones anteriores. Finalmente se describieron las limitaciones, así como las recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).