Implementación de lean manufacturing para mejorar la productividad laboral en la producción de camillas en la empresa Beramed E.I.R.L. Comas, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación que tiene como objetivo determinar cómo la Implementación del método lean manufacturing mejorara la productividad laboral en la producción de camillas en la empresa Beramed E.I.R.L. Comas, 2022. La metodología de investigación según tiene una finalidad de tipo ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernandez Centeno, Fiorella Cristel, Sifuentes Huayanay, Wininger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Eficacia
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación que tiene como objetivo determinar cómo la Implementación del método lean manufacturing mejorara la productividad laboral en la producción de camillas en la empresa Beramed E.I.R.L. Comas, 2022. La metodología de investigación según tiene una finalidad de tipo aplicada. Ya que, tiene como fin encontrar problemas y solucionarlos de una manera práctica utilizando fuentes o recursos ya usados en otros estudios en otras palabras tomando como referencia estudios existentes y así poder mejor la productividad de camillas en la empresa Beramed E.I.R.L., es descriptiva aplicativa, que tiene como diseño de investigación casi experimental. Para solucionar el problema principal que es la deficiencia en la productividad de camillas en dicha empresa, lo que nos causa una ineficiencia tanto en los trabajadores como en la producción interna de cada área relacionada al producto en estudio. El resulta que se obtuvo de un análisis inferencial de la variable dependiendo que es la productividad, pudimos demostrar que no son paramétricos esto se pudo llegar a dicho resultado gracias a la prueba de normalidad de (Shapiro wilk) y con la ayuda de la prueba de Wilcoxon.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).