Acoso sexual callejero y bienestar psicológico en mujeres de Lima Metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal comprobar la relación entre el Acoso Sexual Callejero y Bienestar Psicológico en mujeres de Lima Metropolitana. El tipo de la investigación fue correlacional descriptivo, de diseño no experimental y de corte transversal, además se realizó con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Zamora, Carmen Fiorella, Pahuara Ramírez, Ruth Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso sexual - Mujeres
Bienestar psicológico
Mujeres maltratadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal comprobar la relación entre el Acoso Sexual Callejero y Bienestar Psicológico en mujeres de Lima Metropolitana. El tipo de la investigación fue correlacional descriptivo, de diseño no experimental y de corte transversal, además se realizó con una muestra conformada por 400 mujeres a través de un muestreo no probabilístico. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos fueron la Escala de Acoso Sexual en Espacios Públicos de Hugo González et al. y la Escala de Bienestar Psicológico de Carol Ryff (EBP) adaptada por Darío Díaz et al. Los principales resultados fueron la existencia de la correlación indirecta entre ambas variables con un Rho r= -0,163; asimismo, se identificó que el 45,2% de las mujeres entre las edades de 18 y 29 años han sufrido un alto nivel de acoso y el 45,4% de las mujeres que residen en Lima Norte tienen un alto de acoso sexual callejero. Por otro lado, se evidenció que existe correlación inversa entre las dimensiones de la variable ASC con la variable BP (-0,143 en acoso verbal; -0,203 en acoso indirecto y -0,125, en acoso físico).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).