Ecoturismo y desarrollo sostenible en la Isla Foca, provincia de Paita, Piura, 2021

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo con el fin de conocer cómo el ecoturismo contribuye al desarrollo sostenible en la Isla Foca, Provincia de Paita, Piura, 2021. Por lo tanto, el estudio, tiene como enfoque de investigación cualitativo, de tipo básica que consta de un diseño fenomenológico. De manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Villegas, Keyla Smith, Sánchez Bravo, Rosa Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Turismo - Perú
Gestión Turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo con el fin de conocer cómo el ecoturismo contribuye al desarrollo sostenible en la Isla Foca, Provincia de Paita, Piura, 2021. Por lo tanto, el estudio, tiene como enfoque de investigación cualitativo, de tipo básica que consta de un diseño fenomenológico. De manera que se pueda cumplir con los objetivos propuestos, por lo tanto, se ha considerado dos variables de investigación; tales como el ecoturismo y el desarrollo sostenible, donde se aplicaron las guías de entrevista respectivamente. Donde se puede evidenciar que el ecoturismo si contribuye al desarrollo sostenible. Es por ello, que se llega a concretar, que el ecoturismo determina la conservación, el cuidado y la sostenibilidad, para las futuras generaciones, de los recursos y especies existentes. Las cuales incentivan a la actividad turística como la contemplación paisajística, pesca deportiva, caminata o trekking, avistamiento de ballenas y vida acuática, complementado con la biodiversidad y el entorno natural. Finalmente, el ecoturismo contribuye positivamente al desarrollo sostenible en la Isla Foca, se percibe un desarrollo en la comunidad receptora, el mismo que deriva de la implementación de servicios básicos, construcción y mejoras de vías de acceso, interés de inversión privada, educación ambiental en las escuelas y en la comunidad. Así también permite la conservación y la preservación de los recursos naturales y de la biodiversidad. Por otro lado, se desarrollaría una segunda economía relacionada al sector turismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).