Propuesta de mejora de la productividad en la perforación de chimeneas con el sistema Raise Boring mediante la aplicación del lean manufacturing en la empresa TUMI contratistas mineros SAC

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo enfocada en determinar la influencia que tiene la herramienta del Lean Manufacturing en la mejora de la productividad en la perforación de chimeneas con el método Raise Boring, en la empresa Tumi Contratistas Mineros SAC. Basada en un enfoque cuantitativo, aplicada y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aste Moscoso, Juan Gustavo, Vela Mas, Hitler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Eficiencia
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación estuvo enfocada en determinar la influencia que tiene la herramienta del Lean Manufacturing en la mejora de la productividad en la perforación de chimeneas con el método Raise Boring, en la empresa Tumi Contratistas Mineros SAC. Basada en un enfoque cuantitativo, aplicada y con el diseño cuasi experimental, se evaluaron el antes sin aplicación de las herramientas de la filosofía lean, como son 5 eses, disponibilidad de máquina mediante el TPM, medición de la eficacia y la efectividad, y se evaluó el después, es así que varios autores mencionan las mejoras en la productividad alcanzadas en diferentes industrias aplicando las herramientas de la filosofía Lean, se menciona herramientas como las 5´s, Six Sigma, Kaisen, kanbam, SMED, KPI entre otras. La propuesta cuenta con un alcance transversal, teniendo como población a la maquina SBM 700 en diferentes proyectos de perforación de chimeneas, las muestras fueron recogidas de los reportes de operaciones diarios y los informes mensuales como también se tuvo acceso a la data del área de mantenimiento con los informes mensuales de disponibilidad mecánica de la unidad minera, se evidencia que en cada industria se tiene aplicación distinta según el tamaño y el objetivo y cada herramienta es aplicada en un contexto específico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).