Análisis comparativo de una moto a gasolina empleando GLP para determinar su funcionamiento de la moto carguera marca chemoto 250
Descripción del Articulo
El Perú es un país con recursos Petroleros líquidos , cada vez menores , el proceso de decrecimiento de la Producción , la ha llevado a esta la orden de los 40,000 – 45,000 Barriles de Petróleo Diario como nivel de producción de las cuencas de la selva Peruana y del Zócalo Continental Norte , cuando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42423 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis comparativo Motor a gasolina Empleando GLP Moto carguera Marca chemoto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El Perú es un país con recursos Petroleros líquidos , cada vez menores , el proceso de decrecimiento de la Producción , la ha llevado a esta la orden de los 40,000 – 45,000 Barriles de Petróleo Diario como nivel de producción de las cuencas de la selva Peruana y del Zócalo Continental Norte , cuando el consumo es creciente debido al crecimiento de la economía y por ende de las diferentes actividades económicas ( Transporte , Industria , Electricidad , Turismo , etc. ) , llegando el consumo a más de 250,000 Barriles de Petróleo por día , trayendo como consecuencia una balanza comercial energética negativa. El Gobierno por política energética, tiene el plan de comenzar a utilizar más intensamente los energéticos que el país tiene, por lo que desde el año 2000 promueve la utilización masiva del Gas Natural y el Gas Licuado de Petróleo, recursos energéticos no convencionales y no renovables, esta masificación se realiza de manera fundamental en el transporte, la generación de electricidad y últimamente se difunde en el uso domiciliario del Gas. En el Transporte recién ha empezado en los vehículos tri. móviles , léase moto taxis y moto cargueros , vehículos que inciden en los sectores de menos recursos económicos , tanto para movilizar carga como para movilizar personal , se utilizara metodología de tercera generación , pues tanto los motores de dos tiempos , como los motores de cuatro tiempos , utilizan tecnología de carburador , y no utilizan tecnología de inyección electrónica ( En caso de utilizar inyección , se recurrirá a tecnología de quinta y sexta generación ) , se adaptara un tanque de Gas y se efectuaran las respectivas modificaciones y calibraciones , para lograr el óptimo funcionamiento de los motores. Esto permitirá seguir avanzando en la utilización del gas dentro de la matriz energética peruana, logrando una mejor seguridad y soberanía energética del PERU y también disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, se cumplirá con los estándares de seguridad que imponen las normas peruanas y se hará un seguimiento a las revisiones técnicas vehiculares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).