Calidad de atención prenatal por el personal de obstetricia y su influencia en la satisfacción en gestantes atendidas en un hospital de pisco 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación busca analizar la variable Calidad de atención prenatal para determinar su nivel de influencia en la satisfacción en gestantes atendidas en el hospital San Juan de Dios de pisco Obletivo: Determinar la calidad de atención prenatal por el personal de obstetricia en la satisf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127171 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127171 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Calidad de atención Satisfacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación busca analizar la variable Calidad de atención prenatal para determinar su nivel de influencia en la satisfacción en gestantes atendidas en el hospital San Juan de Dios de pisco Obletivo: Determinar la calidad de atención prenatal por el personal de obstetricia en la satisfacción de gestantes atendidas en el hospital San Juan de Dios de Pisco 2016. .Material y métodos: Aplicada, No experimental, transversal, cuantitativa La población, objeto de estudio, está constituida por todas las gestantes atendidas en el control prenatal del hospital San juan de DIOS de Pisco y la muestra conformada por 45 gestantes, Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento a utilizar será el cuestionario. El procesamiento estadístico realizado ha logrado demostrar que la calidad de atención por parte del personal de obstetricia tiene influencia significativa en la satisfacción de gestantes atendidas en el hospital San Juan De Dios De Pisco 2016; obteniendo un coeficiente de correlación de Pearson de r= 0,681 entre la dimensión calidad y satisfacción, alcanzando un valor de T calculado de 4,92 obtenido a través de la prueba de hipótesis T Student de Correlación que indica la aceptación de la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).