Aplicación de las herramientas de lean manufacturing para mejorar la productividad en el área de preprensa digital en la empresa Tigregraph S.A.C., Lince, 2017

Descripción del Articulo

En el trascurso del tiempo, las industrias contemplan numerosos tipos de necesidades, uno de ellos es el incremento de la productividad. Por consiguiente, aparece la necesidad de implementar diferentes estrategias para lograr dicha necesidad, basados en la reducción de costos de producción. El prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñonez Sifuentes, Agnes Ludim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12164
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Eficiencia
Eficacia
desperdicio
Lean Manufacturing y herramienta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el trascurso del tiempo, las industrias contemplan numerosos tipos de necesidades, uno de ellos es el incremento de la productividad. Por consiguiente, aparece la necesidad de implementar diferentes estrategias para lograr dicha necesidad, basados en la reducción de costos de producción. El presente trabajo tiene como propósito mejorar la productividad de la línea de producción de grabado de placas UV (Ultra Violeta), en el área de Preprensa Digital de la empresa TigreGraph S.A.C., se desarrolla una metodología basada en análisis, el diagnóstico y la ejecución de las mejoras para obtener indicadores deseables de la productividad, eficiencia, eficacia, eliminación de desperdicios y generación de valor. En el análisis, se identificaron las siguientes causas principales: Reproceso en producción, falta de capacitación, horas máquina parada, desorden en el área de trabajo y falta de procedimiento. Por ello, se decide implementar las herramientas de Lean Manufacturing, como solución a los problemas mencionados, las cuales son: la implementación de la metodología 5”s”, trabajo estandarizado, tarea acompañado del mantenimiento preventivo, plan de capacitaciones a los operarios de edición y equipo de soporte técnico y elaboración de procedimientos para los procesos de edición, imposición y grabado de placas UV. Se consiguió el incrementó de la productividad en un 27%. Además el impacto en el beneficio es la eficiencia, aumentando en 1 3% debido a la disminución de los errores en cada proceso, asimismo, la eficacia obtiene un incremento de 13% mediante las capacitaciones de los operarios. De igual forma, la eliminación de desperdicios, se logró disminuir en un 31 %, debido a la reducción de productos defectuosos. Por último, la generación de valor, se incrementó en S/.36,194.38 en ventas. Otros beneficios son el incremento de la capacidad instalada, ahorro de horas hombres, ahorros en costos de producción mensual de s/.750.63 y mejor clima laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).