Análisis de la focalización, afiliación y cobertura del seguro integral de salud en el distrito de Pampas de Hospital, Tumbes 2017

Descripción del Articulo

El estudio titulado “Análisis de la focalización, afiliación y cobertura del Seguro Integral de Salud en el distrito de Pampas de Hospital, Tumbes-2017”, con el propósito de identificar la relación que existe entre las variables, especialmente como influyen en la cobertura de financiamiento en salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Simonetti Paredes, Héctor Javier
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Focalización
Afiliación
Cobertura y seguro integral de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio titulado “Análisis de la focalización, afiliación y cobertura del Seguro Integral de Salud en el distrito de Pampas de Hospital, Tumbes-2017”, con el propósito de identificar la relación que existe entre las variables, especialmente como influyen en la cobertura de financiamiento en salud en el Distrito de Pampas de Hospital. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, de carácter transeccional; para establecer la relación perfecta y positiva existente entre las variables; el universo fueron las personas no afiliadas al SIS, la población fue de 397 potenciales beneficiarios, la muestra probabilística fue de 131 beneficiarios, se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario estructurado de 17 ítem, con una escala de Lickert de cinco puntos, altamente confiable (α de Cronbach = 0,742) mediante una prueba piloto y los datos fueron recogidos en los establecimientos de salud del CLAS Pampas de Hospital. En el Distrito de Pampas de Hospital, las principales actividades económicas es la agricultura y ganadería con el 48.85%(64) y 27.48%(36); donde, el 94.66%(124) tienen ingresos menores o iguales a 1000 nuevos soles mensuales; el 98.47%(129) tiene algún grado de educación; con el 50.38%(66) de casas de material de la región; mientras que el 83.21%(109) recibe dos servicios básicos, principalmente agua y luz, por otro lado el 3.82%(5) no reciben ningún servicio básico. Obtenido a un 95% de confiabilidad, el valor de r – Pearson, entre la focalización y afiliación fue de r = 1, entre la focalización y cobertura de financiamiento fue r = -1 y entre la afiliación y la cobertura de financiamiento fue r = -1; demostrándose que al aumentar la focalización y afiliación al SIS, la cobertura de financiamiento disminuirá.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).