Programa basado en terapia gestalt individual para fortalecer el nivel de resiliencia en una paciente con estrés postraumático distrito Víctor Larco, 2021: Estudio descriptivo – propositivo
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar en qué medida el programa basado en terapia gestalt individual es eficaz para fortalecer el nivel de resiliencia en una paciente con estrés postraumático del distrito Víctor Larco, 2021. En cuanto a la metodología fue un estudio cualitativo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terapia Gestalt Psicoterapia Resiliencia (Rasgos de personalidad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general determinar en qué medida el programa basado en terapia gestalt individual es eficaz para fortalecer el nivel de resiliencia en una paciente con estrés postraumático del distrito Víctor Larco, 2021. En cuanto a la metodología fue un estudio cualitativo, explicativo, evaluativo, con un diseño no experimental, de corte transversal, así mismo de tipo descriptivo – propositivo. Al ser un estudio de caso se empleó como métodos de recolección de información dos entrevistas semi estructuradas seguidas por la aplicación de la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993, versión estandarizada y baremada por Gómez en Lima Metropolitana, 2019), contando con 25 ítems, con una validez análisis factorial por medio del test de bartlet de 0.87 determinando un alto grado de validez para su medición de resiliencia con una confiabilidad de ítems y factores de evaluación α = 0.87, contando con factor I de Competencia Personal y Factor II de Aceptación de uno mismo, con cinco dimensiones como ecuanimidad, perseverancia, satisfacción personal, sentirse bien solo y confianza en uno mismo. Para el análisis de la información al ser una investigación cualitativa se empleó la técnica de categorización y codificación en la cual se agrupan las respuestas, extrayendo el contenido para luego agruparlo en subcategorías las cuales serán contenidas en categorías que definan y faciliten el carácter explicativo y evaluativo de este estudio en este caso el código SINT para la categoría de sintomatología, EI para episodio de trauma y REP para recursos personales. En cuanto a los resultados se encontró nivel global de resiliencia bajo, y esto debido a las experiencias traumáticas vivenciadas a temprana edad, es decir entre los 4 a 9 años de edad, seguido por el fallecimiento de la figura materna, por tal motivo este programa busca bajo el enfoque gestalt fortalecer el nivel de resiliencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).