Influencia de la interfuncionalidad en el rendimiento laboral de los colaboradores de la empresa SEGUROC S.A en el distrito de Pueblo Libre en el año 2012
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como título: “Influencia de la interfuncionalidad en el rendimiento laboral de los colaboradores de la empresa Seguroc S.A en el distrito de pueblo libre en el año 2012”. En este trabajo se analiza la relación entre la integración, cooperación, trabajo en equipo y c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72045 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72045 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento (Medición) Productividad laboral Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El trabajo de investigación tiene como título: “Influencia de la interfuncionalidad en el rendimiento laboral de los colaboradores de la empresa Seguroc S.A en el distrito de pueblo libre en el año 2012”. En este trabajo se analiza la relación entre la integración, cooperación, trabajo en equipo y comunicación interfuncional y su relación con el rendimiento laboral de los colaboradores de la Empresa Seguroc S.A. El motivo que conduce al estudio es porque la comunicación no es intrínseca ni extrínseca, tampoco existe la cultura de la cooperación y mucho menos se da el trabajo en equipo, el trabajo es individualizado por lo que afecta el rendimiento de los colaboradores, en tal sentido se hace necesario el desarrollo del presente trabajo cuyo objetivo es encontrar si de alguna manera la interfuncionalidad pueda influir en el rendimiento. Los resultados apoyan la mayoría de las hipótesis planteadas y son coherentes con las investigaciones previas sobre el tema. También se plantean las implicaciones que para la dirección tienen estos resultados y algunas líneas de investigación futuras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).