Análisis crítico de las teorías sobre derechos de autor y su implicancia en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

Con el título “ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS TEORÍAS SOBRE DERECHOS DE AUTOR Y SU IMPLICANCIA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO”, he efectuado una investigación que me permite presentar este trabajo cuyo objetivo fue analizar las teorías sobre derechos de autor para verificar si constituyen un apoyo ade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Dávila, Deysi Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137363
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Normatividad
Marco teórico
Ordenamiento jurídico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Con el título “ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS TEORÍAS SOBRE DERECHOS DE AUTOR Y SU IMPLICANCIA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO”, he efectuado una investigación que me permite presentar este trabajo cuyo objetivo fue analizar las teorías sobre derechos de autor para verificar si constituyen un apoyo adecuado para la normatividad peruana relativa a esta materia y, de esta forma, contribuir al mejor sustento y ejercicio de los derechos de autor. El trabajo consta de cuatro capítulos; en el primero se detalla la fundamentación metodológica sobre la que descansó el proceso de investigación; el segundo, desarrolla el marco teórico, cuya parte más importante está constituida por las teorías que enmarcan los ordenamientos jurídicos del mundo respecto a los derechos de autor; el tercer capítulo comprende un análisis de los derechos de autor, de conformidad con el ordenamiento jurídico peruano, sólo en las partes más importantes relacionadas con la Teoría del Doble Derecho; y en el último capítulo enuncio los aspectos críticos de la relación entre la Teoría del Doble Derecho y la Ley sobre el Derecho de Autor, Decreto Legislativo N° 822; la primera porque sustenta la regulación de los derechos de autor en el Perú, y la segunda porque es la concretización normativa de la primera. Finalmente presento las conclusiones y recomendaciones. Desarrollada la investigación, los resultados de la misma están contenidos en este documento a modo de informe que me sirve para presentarlo a evaluación del Jurado, a quienes pido su comprensión por las limitaciones y errores en que podría haber incurrido. se espera que el presente informe cumpla sus objetivos, siendo unos de los mismos la obtención de mi titulo de abogada por la universidad Cesar Vallejo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).