El sobreendeudamiento de los miembros Colegio de Contadores de Cajamarca con el servicio financiero tarjetas de crédito

Descripción del Articulo

La presente investigación ha estado orientada a analizar el rol del Estado en la tutela de los derechos de los consumidores de Tarjetas de Crédito, y las diferencias y límites que existen entre los mecanismos de control previo recogidos en las normas de regulación social. Así pues, no debe caerse en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrantes Santos, Cristian Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobre endeudamiento
Tarjetas de crédito
Colegio de Contadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCVV_5cbd52269c154021ead97a9043dd4c22
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10161
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv El sobreendeudamiento de los miembros Colegio de Contadores de Cajamarca con el servicio financiero tarjetas de crédito
title El sobreendeudamiento de los miembros Colegio de Contadores de Cajamarca con el servicio financiero tarjetas de crédito
spellingShingle El sobreendeudamiento de los miembros Colegio de Contadores de Cajamarca con el servicio financiero tarjetas de crédito
Barrantes Santos, Cristian Oscar
Sobre endeudamiento
Tarjetas de crédito
Colegio de Contadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El sobreendeudamiento de los miembros Colegio de Contadores de Cajamarca con el servicio financiero tarjetas de crédito
title_full El sobreendeudamiento de los miembros Colegio de Contadores de Cajamarca con el servicio financiero tarjetas de crédito
title_fullStr El sobreendeudamiento de los miembros Colegio de Contadores de Cajamarca con el servicio financiero tarjetas de crédito
title_full_unstemmed El sobreendeudamiento de los miembros Colegio de Contadores de Cajamarca con el servicio financiero tarjetas de crédito
title_sort El sobreendeudamiento de los miembros Colegio de Contadores de Cajamarca con el servicio financiero tarjetas de crédito
author Barrantes Santos, Cristian Oscar
author_facet Barrantes Santos, Cristian Oscar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saldaña Oyola, Alexander Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrantes Santos, Cristian Oscar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sobre endeudamiento
Tarjetas de crédito
Colegio de Contadores
topic Sobre endeudamiento
Tarjetas de crédito
Colegio de Contadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación ha estado orientada a analizar el rol del Estado en la tutela de los derechos de los consumidores de Tarjetas de Crédito, y las diferencias y límites que existen entre los mecanismos de control previo recogidos en las normas de regulación social. Así pues, no debe caerse en la tentación de traspasar la delgada línea que separa las facultades de cada órgano administrativo y sobredimensionar las herramientas de control asignadas a la autoridad de protección al consumidor y menos aún desnaturalizar sus funciones, en principio debemos reconocer la necesidad de una participación activa del Estado para corregir las fallas del mercado y promover la competencia económica, pues ello redundará en beneficios a los consumidores. No obstante, el presente trabajo ha tenido como objetivo reconocer si la intervención del Estado en el derecho de los consumidores para la adquisición de las tarjetas de crédito ha sido eficaz, para lo cual podemos decir ahora que la facultad de intervenir del Estado en la economía no puede ser atribuida a una única entidad de la Administración. Por el contrario, aquella debe ser asignada a diversos organismos públicos, siguiendo criterios de especialización y eficiencia en la asignación de competencias, evitando ante todo la duplicidad de funciones, de lo contrario se correría el riesgo de transformar un órgano eficiente en una entidad burocrática que duplique innecesariamente funciones de otras entidades estatales. En este contexto, el problema que origina el estudio es la información confusa que brindan las entidades crediticias, situación asociada al sobreendeudamiento de los usuarios, en este caso específico, de los miembros del Colegio de Contadores de Cajamarca. El propósito u objetivo central alcanzar es determinar el nivel de relación entre la información confusa e imprecisa al otorgar tarjetas y el sobreendeudamiento de los consumidores, pertenecientes al Colegio de Contadores de Cajamarca. XI Asimismo, la hipótesis o supuesto que se plantea es “Existe relación altamente significativa entre la información confusa e imprecisa al otorgar tarjetas de crédito y el sobreendeudamiento de los consumidores, pertenecientes al Colegio de Contadores de Cajamarca, en el período Enero – Julio del 2016” El estudio adquiere relevancia, en el sentido de abordar un tema de palpitante actualidad, relacionado con el sobre uso del dinero plástico y la perpetuación del hábito del consumismo. Las variables del estudio por las características que presenta la investigación son Independientes: Tarjetas de Crédito. Dependiente: el sobreendeudamiento de los consumidores, pertenecientes al Colegio de Contadores de Cajamarca. La población estuvo formada por los Contadores del Colegio de Contadores de Cajamarca y la muestra por los usuarios o titulares de las Tarjetas de Crédito, y se utilizó la técnica de muestreo no probabilístico con fines especiales, estos fines indudablemente válidos y útiles en relación a los objetivos del estudio. La técnica utilizada para la recolección de la información es la encuesta y los instrumentos utilizados son el cuestionario sobre: Círculos de Calidad, aplicado a los usuarios de Tarjetas de Crédito para conocer la eficacia de los derechos de protección al consumidor y la eficacia del estado dentro de este rubro. La interpretación de los resultados se presenta a través de los cuadros, con la finalidad de contrastar los objetivos y la hipótesis de la investigación. La conclusión fundamental no se controla ni se regula de manera estricta las tasas de intereses y comisiones tomadas por cada entidad financiera ya que estos cobran lo que lo creen pertinente, esto debería ser regulado por la SBS ya que los más afectados son los clientes de estas entidades financieras. , es que pocos son los usuarios que conocen de sus derechos como consumidores y cuáles son las entidades estatales que los protegen , pues bien también podemos concluir que debe de existir una institución y una regulación específica que se encargue de ver los problemas relacionados a las tarjetas de crédito, del mismo modo la ley de protección al consumidor, es un sistema administrativo de protección efectiva, que XII incluye imposición de sanciones y medidas correctivas, a quienes infrinjan los derechos del consumidor.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-07T00:20:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-07T00:20:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/10161
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/10161
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10161/1/barrantes_sc.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10161/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10161/4/barrantes_sc.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10161/5/barrantes_sc.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10161/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5910d009e9fc544a6854c88d4b40073e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a80810a7da8e832f3f446ed551b3a211
b662dbd585a2da98f8e8aaddd53dbe9c
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921664130809856
spelling Saldaña Oyola, Alexander AntonioBarrantes Santos, Cristian Oscar2018-02-07T00:20:32Z2018-02-07T00:20:32Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12692/10161La presente investigación ha estado orientada a analizar el rol del Estado en la tutela de los derechos de los consumidores de Tarjetas de Crédito, y las diferencias y límites que existen entre los mecanismos de control previo recogidos en las normas de regulación social. Así pues, no debe caerse en la tentación de traspasar la delgada línea que separa las facultades de cada órgano administrativo y sobredimensionar las herramientas de control asignadas a la autoridad de protección al consumidor y menos aún desnaturalizar sus funciones, en principio debemos reconocer la necesidad de una participación activa del Estado para corregir las fallas del mercado y promover la competencia económica, pues ello redundará en beneficios a los consumidores. No obstante, el presente trabajo ha tenido como objetivo reconocer si la intervención del Estado en el derecho de los consumidores para la adquisición de las tarjetas de crédito ha sido eficaz, para lo cual podemos decir ahora que la facultad de intervenir del Estado en la economía no puede ser atribuida a una única entidad de la Administración. Por el contrario, aquella debe ser asignada a diversos organismos públicos, siguiendo criterios de especialización y eficiencia en la asignación de competencias, evitando ante todo la duplicidad de funciones, de lo contrario se correría el riesgo de transformar un órgano eficiente en una entidad burocrática que duplique innecesariamente funciones de otras entidades estatales. En este contexto, el problema que origina el estudio es la información confusa que brindan las entidades crediticias, situación asociada al sobreendeudamiento de los usuarios, en este caso específico, de los miembros del Colegio de Contadores de Cajamarca. El propósito u objetivo central alcanzar es determinar el nivel de relación entre la información confusa e imprecisa al otorgar tarjetas y el sobreendeudamiento de los consumidores, pertenecientes al Colegio de Contadores de Cajamarca. XI Asimismo, la hipótesis o supuesto que se plantea es “Existe relación altamente significativa entre la información confusa e imprecisa al otorgar tarjetas de crédito y el sobreendeudamiento de los consumidores, pertenecientes al Colegio de Contadores de Cajamarca, en el período Enero – Julio del 2016” El estudio adquiere relevancia, en el sentido de abordar un tema de palpitante actualidad, relacionado con el sobre uso del dinero plástico y la perpetuación del hábito del consumismo. Las variables del estudio por las características que presenta la investigación son Independientes: Tarjetas de Crédito. Dependiente: el sobreendeudamiento de los consumidores, pertenecientes al Colegio de Contadores de Cajamarca. La población estuvo formada por los Contadores del Colegio de Contadores de Cajamarca y la muestra por los usuarios o titulares de las Tarjetas de Crédito, y se utilizó la técnica de muestreo no probabilístico con fines especiales, estos fines indudablemente válidos y útiles en relación a los objetivos del estudio. La técnica utilizada para la recolección de la información es la encuesta y los instrumentos utilizados son el cuestionario sobre: Círculos de Calidad, aplicado a los usuarios de Tarjetas de Crédito para conocer la eficacia de los derechos de protección al consumidor y la eficacia del estado dentro de este rubro. La interpretación de los resultados se presenta a través de los cuadros, con la finalidad de contrastar los objetivos y la hipótesis de la investigación. La conclusión fundamental no se controla ni se regula de manera estricta las tasas de intereses y comisiones tomadas por cada entidad financiera ya que estos cobran lo que lo creen pertinente, esto debería ser regulado por la SBS ya que los más afectados son los clientes de estas entidades financieras. , es que pocos son los usuarios que conocen de sus derechos como consumidores y cuáles son las entidades estatales que los protegen , pues bien también podemos concluir que debe de existir una institución y una regulación específica que se encargue de ver los problemas relacionados a las tarjetas de crédito, del mismo modo la ley de protección al consumidor, es un sistema administrativo de protección efectiva, que XII incluye imposición de sanciones y medidas correctivas, a quienes infrinjan los derechos del consumidor.TesisChiclayoEscuela de ContabilidadContabilidad Públicaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSobre endeudamientoTarjetas de créditoColegio de Contadoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El sobreendeudamiento de los miembros Colegio de Contadores de Cajamarca con el servicio financiero tarjetas de créditoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALbarrantes_sc.pdfbarrantes_sc.pdfapplication/pdf1201145https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10161/1/barrantes_sc.pdf5910d009e9fc544a6854c88d4b40073eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10161/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTbarrantes_sc.pdf.txtbarrantes_sc.pdf.txtExtracted texttext/plain103615https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10161/4/barrantes_sc.pdf.txta80810a7da8e832f3f446ed551b3a211MD54THUMBNAILbarrantes_sc.pdf.jpgbarrantes_sc.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6734https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10161/5/barrantes_sc.pdf.jpgb662dbd585a2da98f8e8aaddd53dbe9cMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10161/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD5220.500.12692/10161oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101612023-05-25 14:53:39.423Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).