Impacto del servicio de acompañamiento a familias beneficiarias con niños menores a 3 años del programa nacional cuna más del distrito de Acocro. Ayacucho, 2012 –2017
Descripción del Articulo
La tesis: Impacto del servicio de acompañamiento a familias beneficiarias con niños menores a 3 años del programa nacional cuna más del distrito de Acocro. Ayacucho, 2012 – 2017, tuvo como objetivo: estudiar el impacto psicosocial de los niños menores de 3 años beneficiarios del programa nacional cu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26923 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26923 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto del servicio de acompañamiento a familias Programa y beneficiaras Psicosocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La tesis: Impacto del servicio de acompañamiento a familias beneficiarias con niños menores a 3 años del programa nacional cuna más del distrito de Acocro. Ayacucho, 2012 – 2017, tuvo como objetivo: estudiar el impacto psicosocial de los niños menores de 3 años beneficiarios del programa nacional cuna más en el servicio de acompañamiento a familias y dar respuesta a la pregunta ¿Cuál es el impacto del servicio de acompañamiento a familias beneficiarias con niños menores a 3 años del programa nacional cuna del distrito de Acocro? En la primera parte se presenta el fundamento teórico de la variable, servicio de acompañamiento a familias y sus dimensiones: desarrollo cognitivo, desarrollo socioemocional, desarrollo comunicativo y desarrollo motora. En la segunda parte se da a conocer el desarrollo metodológico del enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, con una muestra de 44 beneficiarias con niños menores de 3 años, a quienes se aplicó la encuesta, empleando la escala Likert, teniendo una confiabilidad de 0.763 y 0.842 respectivamente. Los resultados indican que en los niños de 19 a 24 meses de edad en los aspectos de identidad, interacción con otros niños, autorregulación emocional, confianza y autonomía básica, motricidad gruesa, motricidad fina, desarrollo pre verbal y verbal, resolución de problemas, juego simbólico donde los resultados fueron: 86%, 68%, 91%, 68%, 91%, 64%, 82%, 68% y 68% respectivamente, y en los niños beneficiarios de 25 a 36 meses los resultados en los aspectos identidad, autorregulación emocional, confianza y autonomía básica, motricidad gruesa, motricidad fina, desarrollo pre verbal y verbal, resolución de problemas, juego simbólico fueron: 73%, 73%, 91%, 73%, 91%, 73%, 82%, 73% y 68% respectivamente, esto demuestra que el Impacto del servicio de acompañamiento a familias del programa cuna más es beneficioso para el desarrollo psicosocial del niño y niña, dando respuesta a nuestra hipótesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).