Efectos de la adición de microsílice con biopolímero en las propiedades del concreto estructural (F’c=210 kg/cm2) para viviendas, Cusco, 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como finalidad el demostrar que es necesario el uso de materiales que tengan la capacidad de reemplazar al cemento a la hora de su elaboración pues requiere mucha agua y produce contaminación, del mismo modo buscar otras alternativas que reemplacen los aditivos ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrios Caceres, Pavel Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Resistencia a la comprensión
Viviendas
Estructuras (Construcción)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como finalidad el demostrar que es necesario el uso de materiales que tengan la capacidad de reemplazar al cemento a la hora de su elaboración pues requiere mucha agua y produce contaminación, del mismo modo buscar otras alternativas que reemplacen los aditivos artificiales y se den a conocer las propiedades de estos, para elaborar concretos que sean amigables con el medio ambiente. El concreto elaborado en esta investigación cumple con las normas establecidas en cuanto a resistencia se refiere, sin embargo, es necesario seguir estudiando su comportamiento a través del tiempo, pues la reducción de cemento no es un tema que se aprecie constantemente en las obras civiles, en este trabajo también se podrá encontrar una recopilaron de antecedentes e información necesaria para la elaboración de este concreto y el comportamiento que tiene al ser sometido a distintos ensayos tanto en sus propiedades físicas y mecánicas. Finalmente se compara los resultados de estos ensayos con otras investigaciones, para llegar a conocer si es verídica la información obtenida y cerrar la brecha de conocimiento planteada en dichas investigaciones, los resultados presentados, fueron realizados con la asesoría y supervisión de un profesional debidamente capacitado que tiene conocimiento en estos ámbitos. Los materiales elegidos para la elaboración de este concreto son el microsílice o humo de sílice y el biopolímero, en este caso el almidón de papa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).