Abuso de la inmunidad parlamentaria y la necesidad de una reforma Constitucional del Perú, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo respondiendo a la problemática y crisis política que vive el país, muy agudizado al extremo de tener 4 presidentes de la república en un solo periodo. Es por ello la necesidad de un prolijo análisis de la coyuntura de la realidad peruana. Esta inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Cordova, Yrvin Jaime
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106488
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derechos fundamentales
Inmunidad parlamentaria - Perú
Derecho constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo respondiendo a la problemática y crisis política que vive el país, muy agudizado al extremo de tener 4 presidentes de la república en un solo periodo. Es por ello la necesidad de un prolijo análisis de la coyuntura de la realidad peruana. Esta investigación con su objeto analizar el abuso de la inmunidad parlamentaria y la necesidad de una reforma constitucional del Perú; realizando una minuciosa descripción de sus categorías, subcategorías del trabajo. La investigación tiene enfoque cualitativo, busca realizar un análisis meticuloso profundizando sus alcances, interpretación, estudio y objetivamente las instituciones parlamentaria y constitucional, utilizando para ello la diversidad de métodos de interpretación de la norma jurídica, especialmente ratio Legis, sistemático, teleológico, e histórico; tipo de investigación utilizado es básico. Los resultados se analizaron en base a sus objetivos; dichas normas han sido contrastada con los métodos de investigación científica, determinando la eliminación de la inmunidad parlamentaria mediante una reforma constitucional. Concluyendo con claridad meridiana la incidencia de la necesidad y urgencia de una Reforma Constitucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).