Programa “Nos comunicamos en Familia” en el vocabulario expresivo de los niños de cinco años

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del programa “Nos comunicamos en Familia” en el vocabulario expresivo de los niños de cinco años de ocho Pronoei de Pampas de San Juan, Lima 2020. El estudio se realizó con el enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño cuasi experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tasayco Pacheco, Petronila Melchora
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión corporal
Escolares - Relaciones familiares
Familias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del programa “Nos comunicamos en Familia” en el vocabulario expresivo de los niños de cinco años de ocho Pronoei de Pampas de San Juan, Lima 2020. El estudio se realizó con el enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño cuasi experimental, método hipotético deductivo. La población estuvo conformada por 62 estudiantes, distribuidos en dos grupos de varones y mujeres (22 niños y 12 niñas en el grupo control; 18 niños y 10 niñas en el grupo experimental). El instrumento utilizado para recopilación de los datos fue el test de Gardner. La data fue analizada con la prueba de U Mann Whitney. Los resultados evidenciaron que el programa tuvo el efecto positivo en los niños del grupo experimental que elevaron la edad 2.8 años a 5.11 años, el cociente intelectual ascendió de un puntaje 58.85 = PC 1 a un puntaje de 92.75 = PC 42, el grupo de pertenencia predominó en el nivel bajo y promedio, situación que no se observó en el grupo control. El programa tuvo resultados significativos con p≤ .05, lo cual evidenció que existen diferencias significativas entre el grupo control y grupo experimental después de la aplicación del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).