La alteración de la conciencia en el delito de feminicidio y la responsabilidad penal, Arequipa - 2021
Descripción del Articulo
        La tesis persigue como objetivo analizar la tipificación del delito de feminicidio contenido en el artículo 108 B del Código Penal Peruano, que tiene como formas agravantes las modalidades señaladas en su numeral 9 del mismo código sustantivo, las que contradicen lo establecido en el artículo 20 num...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74815 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74815 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Feminicidio Responsabilidad penal Derecho penal - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | La tesis persigue como objetivo analizar la tipificación del delito de feminicidio contenido en el artículo 108 B del Código Penal Peruano, que tiene como formas agravantes las modalidades señaladas en su numeral 9 del mismo código sustantivo, las que contradicen lo establecido en el artículo 20 numeral 1 de la parte general del precitado cuerpo legal, en la provincia de Arequipa en el año 2021. Fue trabajada siguiendo el tipo de investigación básica basado en la teoría fundamentada, teniendo como sustrato geográfico de estudio la Provincia de Arequipa; asimismo, se acudió a artículos de revistas indexadas y doctrina nacional e internacional sobre el tema, también al Módulo Penal para la Sanción de Delitos asociados a la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Justicia de Arequipa para la obtención de los expedientes materia de análisis y demás especialistas en el tema; se utilizó la técnica de la entrevista y análisis de casos. Concluyendo que la conciencia se ve alterada por el consumo del alcohol y otras sustancias tóxicas, siendo importante establecer el grado de alcohol en la sangre en el agente de acuerdo a lo que prescribe el Código Penal para determinar la responsabilidad penal de este, teniendo en consideración que hay grados etílicos que por su magnitud podrían excluir tal reproche penal; de tal manera que no se presente una contradicción normativa que, por un lado agrave y por otro exima la culpabilidad del agente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            