Perfiles psicológicos criminales de asesinos en serie en el Perú, entre los años 1985 a 2020: un análisis documental.

Descripción del Articulo

El objetivo es analizar el perfil psicológico criminal del asesino en serie del Perú, se tomó en consideración la teoría de Ressler que es el que acuña el término de asesino en serie, nos da una definición clara, que este para ser considerado asesino en serie debe tener mínimo tres víctimas en su ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Rojas, Bredman Eusebio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfiles psicológicos
Asesinos en serie
Personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo es analizar el perfil psicológico criminal del asesino en serie del Perú, se tomó en consideración la teoría de Ressler que es el que acuña el término de asesino en serie, nos da una definición clara, que este para ser considerado asesino en serie debe tener mínimo tres víctimas en su haber y matar en periodos prolongados de tiempo, así mismo habla de las tipologías organizado, desorganizados y mixtos que se tomaran en cuenta en esta investigación. La investigación es de tipo básica, de carácter hermenéutico interpretativo de diseño documental, la población está compuesta por los asesinos en serie que se han desarrollado en el Perú entre los años 1985 al 2020, la técnica utilizada es el fichaje, que consiste en recolectar y resumir información y el instrumento de recolección de datos es la ficha de resumen. El perfil psicológico criminal del asesino en serie está relacionada a características de personalidad que responden a un trastorno Antisocial de Personalidad, así como aplanamiento afectivo, poca capacidad de sentir pena o remordimiento, proviene de familias disfuncionales, no se evidencian eventos traumáticos en la infancia, de tipología desorganizados y con un modus operandi donde utilizaban principalmente armas de fuego.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).