Mensajes enviados por redes sociales como medio probatorio en el proceso penal peruano según abogados de Lima, 2024

Descripción del Articulo

La presente tuvo como objetivo general determinar de qué manera deben ser incorporados los mensajes enviados a través de redes sociales como medio probatorio en el proceso penal, cuyo fundamento se alineo al objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) numero 16, Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalera Zegarra, Julissa Mayte Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba
Redes sociales
Derecho penal
Digitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente tuvo como objetivo general determinar de qué manera deben ser incorporados los mensajes enviados a través de redes sociales como medio probatorio en el proceso penal, cuyo fundamento se alineo al objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) numero 16, Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. En ese sentido, la investigación utilizó un enfoque cualitativo, de tipo básico, diseño fenomenológico y mediante la elaboración del método interpretativo. Siendo ello así, la muestra fue de 10 profesionales especialistas en Derecho Procesal Penal. Los resultados fundamentales develaron que se debe uniformizar y regular un tratamiento específico de los medios probatorios como los mensajes enviados por redes sociales. Asimismo, estos medios probatorios en el proceso penal peruano se identifican mediante la doctrina como pruebas digitales. Por otro lado, las conclusiones, enfatizan la necesidad de afianzar artilugios de coordinación y garantías de credibilidad en la cadena de custodia de todos los medios probatorios digitales como los mensajes enviados a través de redes sociales. Y en suma final, se recomienda establecer una regulación específica que avale la veracidad de los contenidos de los medios probatorios digitales tanto como en los soportes de hardware y software, lo cual contribuiría a un proceso penal íntegro y eficaz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).