Errores sintácticos en la Traducción Inversa Español - Inglés de los Abstracts de la Segunda Edición de la Revista UCV Hacer de la Universidad César Vallejo, Filial Chiclayo 2014- I
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo identificar los errores sintácticos comunes cometidos por los traductores durante la traducción de resúmenes del español al inglés. Esta investigación propone una tipología de errores sintácticos basada en los enfoques de traducción de Casas, Vásquez, Ull...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10971 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10971 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | errores sintácticos calco sintáctico orden inadecuado de constituyentes ausencia de coordinación sintáctica ambigüedad sintáctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo identificar los errores sintácticos comunes cometidos por los traductores durante la traducción de resúmenes del español al inglés. Esta investigación propone una tipología de errores sintácticos basada en los enfoques de traducción de Casas, Vásquez, Ullman, W ilss, Álvarez y Michelena y propone cuatro dimensiones para este criterio: calco sintáctico, orden inadecuado de constituyentes, ausencia de coordinación sintáctica y ambigüedad sintáctica. Se utilizaron técnicas de observación y entrevista con el fin de recolectar datos precisos. Por esta razón, se aplicaron una lista de cotejo y una entrevista. La lista de cotejo permitió determinar si la muestra de los treinta resúmenes presentaba errores sintácticos. Así mismo, se interpretó la opinión del traductor entrevistado para hacer un contraste con los objetivos propuestos. Los datos obtenidos se procesaron y analizaron a través de tablas en Excel y el software SPPSS. Por lo tanto, los resultados se mostraron usando gráficos de barras, en la que se explican la tipología de errores sintácticos. Por último, de todas las traducciones analizadas se llegó a la conclusión de que la mayor parte de los resúmenes presentaban calco sintáctico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).