La conducta emprendedora y la competitividad en el gran mercado mayorista de Lima, Santa Anita 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar de qué manera se relaciona la conducta emprendedora con la competitividad en el Gran Mercado Mayorista de Lima, Santa Anita 2019. El diseño de la investigación fue no experimental de corte transversal, de enfoque cuantitativo, tipo de inv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43788 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43788 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia económica Competitividad Emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general analizar de qué manera se relaciona la conducta emprendedora con la competitividad en el Gran Mercado Mayorista de Lima, Santa Anita 2019. El diseño de la investigación fue no experimental de corte transversal, de enfoque cuantitativo, tipo de investigación es aplicada con nivel correlacional. Teniendo una población de 1300 emprendedores en el Gran Mercado Mayorista de Lima y una muestra de 297 emprendedores. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta, empleando el instrumento cuestionario. El mismo que obtuvo un alfa de Crombach e 0.759, lo cual significa una alta confiabilidad estadística, y una validación de contenido de 88.66% por parte del juicio de expertos que presenta un alto grado de validación. De forma general, se concluyó que existe una correlación positiva débil con el coeficiente de correlación de rho de Spearman = 0.122. Entre la conducta emprendedora y la competitividad en el Gran Mercado Mayorista de Lima, Santa Anita 2019, con el valor del Sig =0.036, esto es < 0.05. Es decir, se rechaza la hipótesis nula, y se acepta la hipótesis alterna indicando que existe relación entre la conducta emprendedora y la competitividad. Sin duda una buena identificación de oportunidades y adecuada organización de los recursos se puede emprender un negocio o una empresa con una actitud de enfrentar nuevos retos en el mercado y lograr los objetivos propuestos que permitan incrementar cada vez el índice de competitividad en el lugar de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).