Análisis de orientación psicopedagógica para la prevención del síndrome de burnout de los docentes de una universidad privada, 2022
Descripción del Articulo
Se ha buscado analizar la orientación psicopedagógica para prevenir el síndrome de Burnout en los docentes de una universidad privada. En tal sentido, la investigación se ha enmarcado en el enfoque cualitativo, de tipo básico y con un diseño fenomenológico. Contando con la entrevista a 7 participant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121909 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121909 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Docentes Orientación vocacional Psicopedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Se ha buscado analizar la orientación psicopedagógica para prevenir el síndrome de Burnout en los docentes de una universidad privada. En tal sentido, la investigación se ha enmarcado en el enfoque cualitativo, de tipo básico y con un diseño fenomenológico. Contando con la entrevista a 7 participantes, a través de las guíasde entrevistas en relación a la orientación psicopedagógica y el síndrome de Burnout. Obteniendo como resultado que en relación a la orientación psicopedagógica los docentes resaltan los procesos, las capacitaciones, las características, los beneficios, la formación continua. Y en relación al síndrome de burnout resaltan el agotamiento emocional, la despersonalización, la realización personal y el estrés laboral en el escenario presencial y virtual. Por lo que se puede concluir que los docentes de la universidad privada muestran tener para la orientación psicopedagógica y el síndrome de burnout percepciones teóricas y en base a su praxis educativa de acuerdo al contexto o realidad educativa donde desarrollan su profesión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).