Transparencia administrativa y valor del estado en la municipalidad provincial de Contralmirante Villar Zorritos, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación buscó relacionar la transparencia administrativa y valor del estado. Se planteó bajo el paradigma positivista y una metodología cuantitativa; fue de nivel descriptivo y tipo correlacional. Se usó como técnica la encuesta con el instrumento Cuestionario sobre transparencia administ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108754 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108754 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Participación ciudadana Valor del estado Transparencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Esta investigación buscó relacionar la transparencia administrativa y valor del estado. Se planteó bajo el paradigma positivista y una metodología cuantitativa; fue de nivel descriptivo y tipo correlacional. Se usó como técnica la encuesta con el instrumento Cuestionario sobre transparencia administrativa y valor del estado, ambos ya validados, y se sometió a pruebas de confiabilidad. Se aplicaron ambos a 373 ciudadanos en general de 18 años a más del distrito elegido, en un estudio que fue censal. La variable transparencia administrativa se dimensionó desde la rendición de cuentas, el acceso a la información y la participación ciudadana en 16 indicadores en total. La variable valor del estado se dimensionó en valor generado por los servicios, valor generado por los impactos y valor generado por la confianza y en 12 indicadores en total. Para el análisis de la información se utilizaron las pruebas estadísticas R de Pearson, las que permitieron determinar la relación entre las variables y comprobar las hipótesis. También determinaron que existe relación significativa entre ambas variables. El grado de relación según el coeficiente R de Pearson fue de 0,927** (Sig.= 0.000 < 0,01) lo que indica una correlación alta, directa y significativa a nivel 0.01. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).