Problemática de la prueba de oficio en el proceso penal peruano: limitación en su aplicación en el juicio oral
Descripción del Articulo
La problemática de la aplicación de la prueba de oficio en el proceso penal, nace conjuntamente con la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal, el cual traía a manera de “rótulo” de presentación, ser un código de naturaleza garantista, y con la férrea convicción de alejarse del sistema i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juicio oral Derecho penal - Perú Derecho procesal penal - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La problemática de la aplicación de la prueba de oficio en el proceso penal, nace conjuntamente con la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal, el cual traía a manera de “rótulo” de presentación, ser un código de naturaleza garantista, y con la férrea convicción de alejarse del sistema inquisitivo, delimitando para ello las funciones y atribuciones que se le atribuirían a cada parte procesal en el proceso penal, trasladándonos a un sistema dispositivo, en el que se limitan las facultades del magistrado a fin de proteger los principios y derechos constitucionales e internacionales que le asisten a las partes, otorgando con ello la carga de la prueba al Ministerio Público y reservando la prueba de oficio para casos excepcionales, en la etapa de juicio oral. La presente tesis, nace en atención a la constante problemática y discusión que genera a la comunidad jurídica la concepción de la prueba de oficio y la pertinencia o aplicación correcta de la misma en el nuevo código procesal penal. Para ello se pretende hacer un análisis descriptivo explicativo de la citada figura, con el fin de vislumbrar sus implicancias en nuestro ordenamiento jurídico y definir en qué forma resulta pertinente y correcta su aplicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).