Estrategia de publicidad para el posicionamiento del Instituto Peruano de Comercio y Negocios Internacionales, Chiclayo

Descripción del Articulo

En la presente investigación denominada: Estrategia de Publicidad para el Posicionamiento del Instituto Peruano de Comercio y Negocios Internacionales presenta como objetivo general, Aplicar la estrategia de publicidad para elevar el nivel de Posicionamiento del Instituto Peruano de Comercio y Negoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Gamarra, Angie Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posicionamiento
Publicidad
Cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación denominada: Estrategia de Publicidad para el Posicionamiento del Instituto Peruano de Comercio y Negocios Internacionales presenta como objetivo general, Aplicar la estrategia de publicidad para elevar el nivel de Posicionamiento del Instituto Peruano de Comercio y Negocios Internacionales, Chiclayo. Así mismo se plantearon diversas estrategias que permitirán incrementar el nivel de posición del instituto en la mente del cliente, se realizó un estudio a través de una encuesta con una población de 60 estudiantes cuya muestra fue por conveniencia del investigador, esta investigación fue de tipo Descriptivo Aplicativo, como conclusión respecto al nivel de posicionamiento en un primer momento a través del Pre-Test se observó que el posicionamiento se encontraba en un nivel bajo que corresponde a un 39,0 % sin embargo después de aplicar las estrategias se observa un porcentaje de mejora ,que nos conlleva a pensar que la estrategia evidencio cambios en un porcentaje de incremento de 62.4 % en nivel alto del Post-Test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).