Gestión de seguridad ocupacional y accidentes laborales en empleados de defensa civil en un gobierno local, Callao 2023

Descripción del Articulo

Los empleados de defensa civil enfrentan desafíos en el sistema de seguridad debido la falta de protocolos de seguridad y escasa formación en medidas preventivas, poniendo en riesgo la integridad física y emocional de los trabajadores, también compromete la eficacia y respuesta rápida ante las emerg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramon Sosa, Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad ocupacional
Accidentes laborales
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Los empleados de defensa civil enfrentan desafíos en el sistema de seguridad debido la falta de protocolos de seguridad y escasa formación en medidas preventivas, poniendo en riesgo la integridad física y emocional de los trabajadores, también compromete la eficacia y respuesta rápida ante las emergencias de la comunidad, la investigación está alineada a la ODS 4 - Educación de calidad El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre la gestión de seguridad y los accidentes laborales en un gobierno local del Callao. La investigación fue de tipo Básico, con un enfoque cuantitativo, el diseño es no experimental, nivel correlacional y de corte transversal, para lo cual se contó con una población de 120 colaboradores del área de defensa civil, para la obtención de datos se usó, a quienes se les consultó utilizando el método de la encuesta, mediante un cuestionario de 24 preguntas para la variable de Gestión de seguridad y 18 preguntas para la variable accidentes laborales El nivel de relación entre gestión de seguridad ocupacional y accidentes laborales tiene una significancia negativa alta, pues el coeficiente encontrado a través de Rho de Sperman equivale al -0.695, y una significancia la cual es de 0.00 (menor al 0.05) y por lo tanto se comprueba la hipótesis alterna (H1), y se rechaza la nula. Al observarse una relación negativa significativa entre las dos variables estudiadas, se resalta la importancia de implementar y realizar acciones para mantener un sistema de gestión de seguridad bien estructurado y supervisado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).