Diseño de un condominio en el AA.HH. Almirante Grau - Las Palmeras - II etapa utilizando la metodología BIM - Piura 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo de investigación es determinar la utilización de la metodología BIM en la etapa de diseño de una vivienda multifamiliar, identificando las deficiencias del diseño tradicional e identificando el conocimiento de los profesionales encargados de proyectos del sector construcción,...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55756 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño sísmico y estructural Diseño de estructuras Concreto armado - Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo del trabajo de investigación es determinar la utilización de la metodología BIM en la etapa de diseño de una vivienda multifamiliar, identificando las deficiencias del diseño tradicional e identificando el conocimiento de los profesionales encargados de proyectos del sector construcción, así como realizando un modelo de un condominio mediante los programas Revit y ETABS. Para realizar el presente estudio se aplicaron encuestas a profesionales encargados de proyectos en el Gobierno Regional de Piura con la finalidad de conocer sus percepciones sobre la metodología BIM en los proyectos, así como entrevistas a profesionales que nos determinan los problemas más complejos que han encontrado en sus proyectos y sus causas. La finalidad de la investigación consiste en determinar si es posible el uso de la metodología BIM en los diseños de condominios como primer paso para la implementación de esta nueva metodología en la ciudad de Piura. Se llego a la conclusión de que existen profesionales con capacidades y conocimiento sobre la metodología BIM que aún se encuentra aplicando la metodología CAD, y que se encuentran de acuerdo con la aplicación de la metodología en el diseño de condominios y edificaciones. Así mismo, se logró determinar que la metodología BIM permite realizar diseños estructurales y que del mismo modo sirvan como modelos 3D en donde se puede tener una mejor percepción de los errores que los diseños tradicionales traen consigo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).