Sistema de contabilidad de costos en la elaboración de presupuestos y valorización de obras de la empresa FLESAN del Perú S.A.C. del distrito de San Miguel, año 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la empresa Flesan del Perú S.A.C., en el periodo 2013. La finalidad es determinar la relación entre el sistema de contabilidad de costo en la elaboración de presupuestos y la valorización de obras de la empresa ya mencionada. Por otro lado, para definir si exi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Ramón, Lesly Elenir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142142
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistema de Contabilidad de Costos
Presupuesto
Valorización de obra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la empresa Flesan del Perú S.A.C., en el periodo 2013. La finalidad es determinar la relación entre el sistema de contabilidad de costo en la elaboración de presupuestos y la valorización de obras de la empresa ya mencionada. Por otro lado, para definir si existe una relación se aplicó una encuesta formada por 40 preguntas cerradas en base a los indicadores de cada variable; validada por el juicio de expertos, y con una confiabilidad según el alfa de Crombach de 0.915, luego se procesaron los datos en el programa estadístico SPSS y para la prueba de hipótesis se utilizó el Chi Cuadrado y la prueba Friedman elaborado en el programa Minitab ya que a partir de ello se realizó la contrastación de la hipótesis, asimismo, la población está conformada por todas las personas que trabajaron en la empresa Flesan del Perú S.A.C. en el año 2013, ubicada en la Av. Costanera 2650 San Miguel y la muestra se consideró a los trabajadores del área de finanzas, contabilidad, logística, proyectos y presupuestos. La metodología utilizada según la finalidad es de tipo descriptivo correlaciona! y el diseño es no experimental. Por último, los resultados indicaron que existe una relación entre el sistema de contabilidad de costos con la elaboración de presupuesto y valorización de obras, pues así se concluye dando a conocer las implicancias dentro del desarrollo del presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).